Compliance: Cumplimiento normativo y prevención de riesgos legales
Protege tu empresa, fortalece tu reputación y evita sanciones graves
¿Estás seguro de que tu empresa no está expuesta a riesgos legales, sanciones o incluso responsabilidades penales?
En un entorno cada vez más regulado, no basta con “hacer bien las cosas”. Es imprescindible demostrar que se han tomado medidas eficaces para prevenir el incumplimiento.
El Compliance es el conjunto de normas, procedimientos y controles que garantizan que tu empresa actúa conforme a la ley y a los estándares éticos.
Y sobre todo, protege a los administradores, socios y trabajadores de posibles responsabilidades personales.
¿Qué es un sistema de Compliance?
Un sistema de cumplimiento normativo (Compliance) identifica, evalúa y controla los riesgos legales, regulatorios y reputacionales que pueden afectar a tu organización.
Además, permite implantar modelos eficaces de prevención de delitos (como exige el artículo 31 bis del Código Penal), algo que puede eximir o atenuar la responsabilidad penal de las empresas en caso de que algún trabajador cometa un delito en su nombre.
Aplica a:
- Empresas medianas o grandes
- Startups con financiación o contratos públicos
- Asociaciones y entidades sin ánimo de lucro
- Consejos de administración o directivos
- Sectores regulados (alimentario, tecnológico, industrial, etc.)
FAB: Características, Ventajas y Beneficios
Características
- Análisis de riesgos legales, fiscales, laborales, penales y reputacionales
- Creación o revisión de un Modelo de Prevención de Delitos (MPD)
- Desarrollo de un Código Ético y canal de denuncias
- Protocolos de formación, supervisión y control interno
- Seguimiento continuo y revisión periódica del sistema
- Adaptado a la Ley de Protección al Informante (canales internos obligatorios)
Ventajas
- Cumplimiento con el Código Penal español (31 bis)
- Reducción o exoneración de la responsabilidad penal de la persona jurídica
- Mayor profesionalización de procesos y toma de decisiones
- Protección de la imagen y la reputación empresarial
- Mayor confianza de clientes, socios, inversores y administraciones
Beneficios
- Evitas multas millonarias y penas de prisión a directivos por delitos corporativos
- Fortaleces la cultura ética y previenes malas prácticas internas
- Estás preparado ante inspecciones, denuncias o auditorías legales
- Te posicionas como una empresa seria, segura y profesional
¿Quién está detrás?
Soy Carolina Trello, auditora y consultora experta en normas ISO y gestión legal preventiva.
Llevo más de 15 años ayudando a empresas a profesionalizar sus procesos y a blindarse frente a sanciones que pueden venir por una simple negligencia interna.
Desde Santa Amalia (Badajoz), colaboro con la Cámara de Comercio de Cáceres y la Cámara de Badajoz, participando en proyectos de digitalización, calidad y cumplimiento normativo para empresas extremeñas.
¿Por qué tu empresa necesita un sistema de Compliance?
Porque el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento
Porque un empleado descontento puede denunciar prácticas internas
Porque una sanción no solo cuesta dinero: puede acabar con tu reputación
Porque la responsabilidad penal se extiende a administradores y directivos
Porque cada día más clientes exigen que cumplas estándares éticos
Casos reales
- Empresa industrial familiar: evitó una sanción tras demostrar su modelo de prevención documentado y su canal ético ante una denuncia laboral.
- Startup tecnológica: implantó sistema de Compliance para acceder a inversión internacional y licitaciones con la administración.
- Asociación deportiva: creó código ético, formó al personal y desarrolló su canal de denuncias para cumplir con la Ley 2/2023.
Formación en cultura ética y legal
Un sistema de Compliance no sirve si los empleados no saben cómo actuar ante un conflicto o irregularidad.
Imparto formaciones prácticas en:
- Delitos más comunes en el ámbito empresarial
- Prevención de corrupción, fraudes y acoso
- Funcionamiento del canal de denuncias
- Código ético y valores corporativos
Formación bonificable a través de FUNDAE.
Preguntas frecuentes sobre Compliance
¿Qué pasa si no tengo un sistema de Compliance y ocurre un delito en mi empresa?
Si no puedes demostrar que hiciste lo posible por prevenirlo, la empresa y sus administradores pueden ser considerados responsables.
Con un buen modelo implantado, puedes eximirte total o parcialmente de esa responsabilidad.
¿Es obligatorio tener canal de denuncias?
Sí, desde julio de 2023 es obligatorio para empresas con más de 50 empleados o si trabajas con el sector público.
Este canal debe garantizar anonimato, confidencialidad y protección del informante.
¿Esto aplica también a pymes?
Sí. Aunque no estés obligado por número de empleados, el Compliance es tu mejor escudo preventivo. Las pequeñas empresas son vulnerables porque no tienen departamentos jurídicos internos. Y una sanción puede afectar más a una pyme que a una multinacional.
¿Es lo mismo que un plan de igualdad o un protocolo contra el acoso?
No. Esos elementos pueden formar parte del Compliance, pero este sistema es mucho más amplio: abarca desde la prevención de delitos fiscales hasta el uso correcto de datos personales o la protección frente a conflictos de intereses.
¿Cuánto tiempo se tarda en implantarlo?
Entre 1 y 3 meses, dependiendo del tamaño y sector de tu empresa. Mi enfoque es práctico y ágil: vamos directo a lo necesario, sin burocracia innecesaria.
¿Cómo es el proceso?
- Diagnóstico inicial: riesgos legales, regulatorios y éticos
- Diseño del Modelo de Prevención de Delitos
- Creación de Código Ético y políticas internas
- Implantación de un canal de denuncias conforme a ley
- Formación a dirección y plantilla
- Auditoría interna y seguimiento periódico
¿Por qué confiar en mí?
Experta en cumplimiento normativo, con enfoque práctico
Más de 15 años ayudando a empresas de todos los sectores
Acompañamiento completo: desde el diagnóstico hasta la formación
Implantaciones sencillas, reales y aplicables
Documentación adaptada y clara
“Hoy, las empresas no solo deben ser legales: deben parecerlo, demostrarlo y gestionarlo de forma preventiva.”